Santuario de Nuestra Señora de Arrate

Edificio religioso, 1442
Arrate balle, 1

Descripción

Dice la leyenda que la Virgen se apareció a un pastor, y que la Virgen quería levantar un templo en dicho lugar; que la Virgen transportaba las piedras hasta allí todas las noches desde Azitain. Dicen también que la Virgen subió en tres pasos desde Azitain, y que desde su colina protege a los marinos. Prueba de ello es la réplica de un barco que cuelga del techo, (del que, según la leyenda popular, provienen todos los eibarreses).


Según los documentos, en 1498 existía una iglesia en el lugar donde actualmente se encuentra el santuario. Sin embargo, lo que hoy conocemos data de principios del siglo XVII.

En su interior se encuentra la imagen de la Purísima Concepción. El altar mayor es una cripta y allí se encuentra la Virgen de Arrate con su hijo en brazos. Sobre la cripta se encuentra la capilla de Jesucristo, en suelo de ladrillo. Aunque sufrió un robo a mediados del siglo XVIII, aún conserva algunas de sus reliquias.

En 1584 Andrés de Otaola entrega a la Virgen de Arrate una preciosa corona en la que figura el nombre del que hizo la ofrenda y la fecha de su celebración.

A la entrada del santuario se encuentra la aguabenditera de estilo gótico, testigo de la antigua iglesia. En aquellos tiempos, junto a la iglesia había lugar para alojar a los que hacían el camino de Santiago. Tiene asimismo un frontón anejo y a su lado, la casa de la seroral. 

En sesión celebrada el 15 de mayo de 1667 por el concejo de la localidad, el Alcalde o Endor comunica que Fray José de Echebarria, de Eibar, haría el órgano de Arrate, y que además de su mano de obra, estaba dispuesto a poner el material necesario para la realización del órgano. El alcalde dijo que para hacer aquella obra se necesitaban 200 ducados y que había que sumar aquel dinero entre la gente del pueblo. Así se decidió y todo el pueblo participó en la elaboración del órgano, incluso los concejos del pueblo. En 1674 Pedro López de Iñarra dedica el cantoral al santuario de Arrate. En 1709 se construyó la campanilla de la torre, cuyo texto dice Sancta Maria de Arrate ora pronobis 1709. En la campana mayor de Arrate está escrito Nuestra Señora de Arrate ora pronobis 1731.

En 1904, el pintor Ignacio Zuloaga dedicó a la Virgen cuatro pinturas con imágenes de peregrinos rezando. En 2004 se restauró el altar mayor y en 2007 se mejoró el entorno dek santuario.

En 1563, Pío IV. El Papa prolongó el brebe dando permiso al pueblo de Eibar para celebrar la fiesta de la Virgen de Arrate el 8 de septiembre. Hasta entonces, el día de Arrate se celebraba el 8 de diciembre, pero el frío del invierno y las nevadas hicieron que el Papa cambiara de día debido al gran obstáculo para los que acudían a rezar aquel día.

Cada año se celebran las fiestas de Arrate con un amplio programa de actividades.

Himno que se canta a la madre de Arrate:
 

"Arrateko Ama, gure zaindari onena, 

gure herri dana hartu eta zaindu Ama; 

 

Zure semeak eskerrak iritsi dagiguz

danok zerura juan gaitezen, Ama, egizu"

Aérea

Plano

Vídeos

Salvador Marzana: Arrateko Amak eibartarrentzat duen garrantzia

Maritxu Olarra: Arrateko abade-etxea barrutik

Salvador Marzana: 1936ko irailean Arrateko ama Eibarrera jaitsi zuten

Fotografías

Fotos históricas

Fotos interiores

Fotos exteriores

Mapa